De dónde viene y cómo se estimula la inteligencia de los “niños genios”

¿Cómo se Estimula la Genialidad en los Niños? Descubriendo el Origen de los “Pequeños Genios” Seguro has visto a esos niños prodigio, ya sea en tu familia, en tu vecindario o incluso en programas de televisión, que parecen tener habilidades fuera de lo común para su edad. Algunos son unos maestros en matemáticas, otros tocan instrumentos musicales con una destreza que sorprende, y también están aquellos que destacan en deportes o tienen un talento innato para el arte. Pero, ¿qué factores influyen en la formación de estos “pequeños genios”? ¿Es posible estimular su inteligencia desde una edad temprana? Para arrojar luz sobre estas interrogantes, BBC News Brasil conversó con la doctora Magda Lahorgue Nunes, profesora de Neurología de la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul (PUC-RS) e investigadora del Instituto del Cerebro (InsCer), en Porto Alegre. Origen de la Inteligencia Durante décadas, el test de CI (cociente intelectual) fue la vara con la que se medía la capacidad cognitiva de las personas. Pero en tiempos más recientes, hemos comenzado a explorar la genialidad en individuos con capacidades creativas e innovadoras extraordinarias. Según Nunes, recibir estímulos intelectuales adecuados desde una edad temprana puede ayudar a desarrollar el cerebro y ciertas habilidades. No necesariamente estos estímulos deben ser costosos juguetes; lo crucial es que el entorno sea propicio, lleno de afecto y cuidado. Plasticidad Cerebral: La Clave del Desarrollo ¿Hay alguna área del cerebro que se desarrolle más en estos niños prodigio? Según Nunes, durante mucho tiempo se pensó que la inteligencia superior estaba relacionada con el nivel de maduración de la corteza prefrontal, una región de la materia gris ubicada cerca de la frente. Sin embargo, los científicos apuntan que las mejoras en las funciones cognitivas desde la infancia hasta la edad adulta reflejan la integración de sistemas cerebrales complejos y ampliamente distribuidos.
Cómo las empresas utilizan el Internet de las Cosas para mejorar sus procesos

El Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es un concepto que se refiere a la interconexión de dispositivos electrónicos, sensores y otros objetos cotidianos con internet. Estos objetos pueden ser equipados con sensores, software y conectividad para recopilar y compartir datos a través de una red, permitiendo que estos objetos “comuniquen” entre sí y con otros dispositivos. En este artículo hablaremos de cómo el Internet de las Cosas puede ayudar a las empresas a mejorar sus procesos. Monitorización y optimización de la producción A través del uso de sensores y dispositivos IoT, las empresas pueden recopilar datos en tiempo real sobre la producción y el rendimiento de sus maquinarias y equipos, lo que les permite detectar problemas y optimizar la eficiencia. Automatización de procesos El IoT permite la automatización de diferentes procesos en una empresa, desde la gestión de inventarios hasta la programación de maquinaria. Esto permite una mayor eficiencia, reducción de costos y mejora en la toma de decisiones. Mejora de la experiencia del cliente
Cómo crear tu Curso Virtual con Moodle y utilizarlo para generar Ingresos

¿Qué es Moodle? Moodle es un sistema de gestión del aprendizaje (LMS) que se utiliza para crear y administrar cursos en línea. Es una plataforma muy versátil que ofrece muchas herramientas y características para personalizar y adaptar los cursos a tus necesidades. ¿Cómo puedo crear un Curso Virtual con Moodle? Aquí hay un resumen de los pasos básicos para crear un curso virtual con Moodle: Beneficios de Moodle frente a otras plataformas LMS Moodle es una de las plataformas de gestión del aprendizaje más populares y utilizadas en todo el mundo. Algunos de los beneficios de utilizar Moodle incluyen: Usa Moodle para generar ingresos Además, es importante destacar que Moodle puede ser utilizada para generar ingresos de varias maneras. Algunas formas en las que Moodle puede ayudarte a generar ingresos son:
Cómo aprender Arduino en Panamá

Para empezar… ¿Qué es Arduino? Arduino es una plataforma electrónica de código abierto basada en hardware y software fácil de usar. Pone a disposición de emprendedores interesados en realizar proyectos interactivos todo un ecosistema de elementos y piezas para poder crear circuitos eléctricos y programar su funcionamiento. El principal elemento de Arduino es la placa, un micro controlador que le permite al usuario introducir mediante código las instrucciones para que su proyecto funcione. Con Arduino puedes crear todo tipo de proyectos: semáforos, puertas inteligentes, dispensadores de jabón, prototipos de máquinas automatizadas e incluso robots. La importancia de Arduino radica en que al ser una plataforma libre y de código abierto, los usuarios pueden modificar los requerimientos a sus necesidades. ¿Cómo aprender Arduino en Panamá? Si estás interesado en aprender Arduino pero vives en Panamá, quizá te preguntes cómo puedes adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar proyectos con Arduino. Para el aprendizaje de Arduino, la organización cuenta con una división denominada “Arduino Education”. Arduino Education ofrece kits educativos con lo necesario para empezar a crear proyectos. Lo primero que será útil es contar con uno de los Kits de Arduino Education. En el siguiente enlace https://edupan.com/arduino/ podrás ver los diferentes kits de Arduino para aprendices de diferentes niveles. Puedes obtener cualquiera de estos kits con un distribuidor autorizado, como Edupan. Guías muy completas Una vez adquieres el kit de tu preferencia, puedes empezar tu aprendizaje. Arduino Education brinda guías muy bien estructuradas para empezar a crear tus primeros proyectos, sin ningún conocimiento previo. Si necesitas ayuda de un tutor, Edupan tiene a tu disposición especialistas que estarán dispuestos a ayudarte en cualquier momento. ¡No dudes en contactarnos! La mayor ventaja de Arduino: La comunidad La filosofía de plataforma libre, impulsada por Arduino, ha favorecido a la creación de una comunidad entusiasta a nivel mundial. Los usuarios de Arduino comparten sus proyectos en línea, y tu también puedes aportar a este increíble movimiento. La importancia del código seguirá creciendo en los próximos años. No te pierdas esta gran oportunidad de aprender Arduino en Panamá.
5 Tendencias Educativas del Futuro Post-Pandemia

¿Cómo está la educación después de la pandemia? En los últimos tiempos se han producido grandes cambios en muchas áreas. El sector empresarial, médico, agropecuario, de construcción… Todos han evolucionado con la incorporación de la tecnología. Sin embargo, el sector educativo parecía estar estancado con el mismo modelo: Estudiantes sentados escuchando a un profesor explicar la clase. Llegó la pandemia y se produjo una adaptación rápida y obligatoria a la virtualidad. Ahora que poco a poco el mundo vuelve a la normalidad, muchos cambios han llegado para quedarse. Vamos a ver las 5 tendencias que marcarán la educación Post Pandemia a nivel mundial. Aprendizaje y evaluación adaptativa No todos los estudiantes aprenden al mismo ritmo o entienden de la misma manera. No todos tienen los mismos intereses ni las mismas habilidades. Sin embargo, por siglos la educación nos ha tratado a todos como si fueramos iguales. El aprendizaje adaptativo es, tentativamente, la solución a este paradigma. Usa algoritmos informáticos de big data e inteligencia artificial que ajustan el contenido educativo al estilo y ritmo de aprendizaje del estudiante. Según la reacción del estudiante frente a los contenidos, los algoritmos detectan patrones y responden en tiempo real con instrucciones, revisiones e intervenciones según las necesidades y habilidades únicas de cada estudiante. Así, cada estudiante aprende a su ritmo, no quedan cabos sueltos en el aprendizaje y al final del curso, todos recibieron una atención personalizada. ¿Te imaginas una educación así? Aprendizaje invertido Por mucho tiempo se ha considerado en la educación que los elementos tecnológicos como los celulares y el internet son un elemento de distracción que hay que combatir. Pero, ¿por qué no usarlos en favor del aprendizaje? El aprendizaje invertido es un enfoque pedagógico en el que la instrucción directa se realiza fuera del aula y el tiempo dentro del aula se utiliza para desarrollar actividades de aprendizaje significativo y personalizado. Los alumnos dedican el tiempo que pasan en sus hogares a investigar un tema. se requiere del uso de las TIC, es decir… computadoras portátiles, celulares y tabletas con acceso a internet para crear y buscar videos, artículos, audios, libros, canciones que puedan ser leídos y comrendidos. Ya en el aula se crean dinámicas que permitan trabajar uno a uno para fortalecer la investigación que realizaron y produzcan aportes significativos en los estudiantes. Credenciales alternativa Las credenciales alternativas son opciones de certificación educativa basadas en competencias, habilidades y resultados de aprendizaje que derivan de actividades que no están relacionadas con un título profesional. Estas se basan en la evaluación y se alinean con las necesidades específicas de trabajo. Un ejemplo de esto son los programas de certificación, la formación en el trabajo y cursos cortos basados en habilidades. Esta modalidad de aprendizaje puede tener un muy buen retorno de la inversión, ya que te capacita en areas específicas con un excelente rendimiento y buenas oportunidades de empleo. Gamificación La Gamificación es una técnica de aprendizaje que usa la mecánica de los juegos al ámbito educativo para conseguir mejores resultados. Este tipo de aprendizaje facilita la interiorización de conocimientos de una forma más divertida. El modelo de juego realmente funciona porque consigue motivar a los alumnos, desarrollando un mayor compromiso de las personas, e incentivando el ánimo de superación. Se utilizan una serie de técnicas mecánicas y dinámicas extrapoladas de los juegos. Algunas de las técnicas utilizadas son la acumulación de puntos, el escalado de niveles, obtención de premios, clasificaciones, misiones y retos. Por cierto, ¿te gustaría aprender código de programación de una manera gamificada? Una herramienta poderosa y efectiva para hacerlo es Ubbu. Ubbu enseña ciencias de la computación y programación usando vídeos increíbles, juegos divertidos y proyectos desafiantes. Si te interesa obtener un curso de Ubbu en compañía de un tutor autorizado, te dejamos un enlace para que puedas obtenerlo. Realidad Aumentada y Virtual La Realidad Virtual y Aumentada en la educación puede parecer una idea prematura y de ciencia ficción, pero ya está presente en numerosas aulas y su uso en el entorno educativo seguirá creciendo, según el informe Horizon 2017, que la cita como una de las tendencias para los próximos tres años. La realidad virtual permite a los estudiantes adentrarse en entornos que de otro modo serían imposibles visitar… como dentro del sistema digestivo, en una partícula minúscula, en un planeta distante o en las ruinas de una civilización antigua. De esta forma pueden comprender mejor las enseñanzas que con una imagen o video tradicional. Por otro lado la realidad aumentada permite a los estudiantes explorar su entorno enriquecido con elementos de aprendizaje interactivo. Combinando elementos del mundo real con otros elementos virtuales para crear un escenario lleno de información que incluye objetos 3D, audios, vídeos, información complementaria… En materias como física, biología, arte o historia esta tecnología puede transformar el pensamiento abstracto en algo tangible. Conclusiones La sociedad sigue evolucionando y la educación debe evolucionar a la par para poder ser eficiente respecto a las nuevas necesidades. Gracias por ver el video, espero que te haya parecido interesante. No olvides suscribirte para estar al tanto de las tendencias en la educación.